21.2.07

Ellos planifica su gira con Eventful Demand

El tercer disco de Ellos, el grupo de Guille Mostaza y Santi Capote, llega a las tiendas en abril. Para promocionarlo y mantener unidos a los fans (algo nada fácil, porque llevan sin sacar disco desde 2003), estos cracks del tecnopop guitarrero están recurriendo a muchas de las herramientas de la web 2.0, desconocidas hace cuatro años.

Tienen página oficial desde 1999 y la actividad de su myspace es frenética, pero en 2007 no se han quedado ahí. Mostaza ha abierto No paro en casa, un 'blog de grabación' en el que muestra su día a día en los estudios Rec Division, y además han recurrido a un servicio que quizá cae dentro de la categoría del geotagging.

Se trata de Demand, la nueva herramienta de una 'agenda mundial' llamada Eventful, que recoge eventos de todo tipo. Mostaza y Capote lo explican en una entrada de su myspace: los seguidores de la banda introducen su petición en el widget, y los lugares más votados serán prioritarios en la gira de este verano.

Ya sabes: si no vienen a tu ciudad, es que no has hecho lo suficiente.

Para saber más
- Billboard (en Eventful) | Comin' To Your City. Un artículo de la conocida revista estadounidense de ocio cuenta cuándo empezó 'Eventful Demand', cómo funciona y qué grupos lo utilizan.

Etiquetas: , , , ,

3.7.05

Live 8, ¿un golpe a las conciencias?

Uno de los mayores espectáculos musicales de la historia, Live 8, recorrió ayer el mundo entero llevando un mensaje de "justicia", según los organizadores: "Make Poverty History" (en España, el lema equivalente es "Pobreza Cero"). Nos recuerdan que, cada día, 30.000 niños mueren, innecesariamente, de extrema pobreza.

El Live Aid del 13 de julio de 1985 puede considerarse un fracaso: la pobreza ha aumentado en los últimos veinte años y la brecha económica es cada vez más profunda. Señales de esperanza, como la presencia junto a Madonna de una africana recién licenciada en Agricultura que hace veinte años aparecía desnutrida en los brazos de su madre, no son regla, sino excepción.

Fue multitudinaria la asistencia a los conciertos organizados ayer en las siete mayores potencias del mundo junto a Rusia (que completa el G8) y Sudáfrica (añadida para conceder un papel, aunque fuera secundario, al continente homenajeado), pero dudo que el furor desatado por las mayores estrellas pop de los últimos veinte años se corresponda con la conciencia de que algo no funciona en el mecanismo de la globalización.

Algunos líderes se han dado por aludidos, pero los primeros compromisos parecen, una vez más, vagos y lejanos. Chirac, Putin y Schröder prometen donar el 0.7 % del PIB dentro de diez años.

Un, dos, chas. Un, dos, chas. Un, dos, chas... Todos tenemos problemas que parecen urgentes, pero África no puede esperar.

Etiquetas: , , , , , , ,