29.11.07

Un ADN Navarra sin fronteras por un día... a base de boli rojo

El 18 de abril de 2007, los lectores se encontraron con agujeros en su diario habitual, y no estamos hablando de investigaciones periodísticas. La agencia pamplonesa Gap's Comunicación taladró los ejemplares del principal gratuito de la Comunidad Foral para concienciar a los navarros de los peligros de las drogas. Pagaba el Gobierno de Navarra. La campaña se llevó un Sol en el Festival Iberoamericano de Publicidad. de San Sebastián, entre otros premios.

Lo han vuelto a hacer. El pasado martes 27 de noviembre, la publicidad dominó de nuevo al soporte. Las nacionalidades, las procedencias, los países, las regiones y las ciudades desaparecieron bajo innumerables garabatos digitales de tinta roja. El lector encontró todas las páginas emborronadas, una tras otra.

El efecto inmediato fue llevarme una copia del diario, que no es poco en los tiempos que corren. Sí, me llamó la atención. Luego pensé que se trataba de otra genial idea de los diseñadores del periódico: ya se sabe, el sida no conoce fronteras, etcétera. Pero seguí pasando páginas, y el asunto empezó a mosquearme. No se libraban ni las noticias sobre Oriente Medio, ni las de la tensión con Venezuela, ni las de abortos.

La solución, en la contraportada. El Gobierno de Navarra decidió que la mejor forma de que el personal trate a las personas como personas es rayar los textos de las informaciones, entre otras acciones planificadas en diversos medios (toda la campaña, aquí). El fin es intachable, pero el medio, discutible.

Para saber más
- CuatroTipos | Publicidad invasiva y nuevos formatos publicitarios

Etiquetas: , , ,

24.12.06

Diez mandamientos para un eslogan inmortal

“Corto, memorable, profundo, brillante, simple, único, impactante, perdurable, creíble y relevante”.
Lluís Bassat, publicista
Para saber más
- Magazine | 100 frases históricas

Etiquetas: , , , , ,

13.12.06

Springfield se apunta al marketing viral

Compra ya... ¡y pásalo! La cadena de moda juvenil Springfield (SPF), del grupo Cortefiel, se apunta a las promociones con bonos descuento a través de los medios de comunicación personal, un experimento que a veces se les puede ir de las manos a los promotores, como contó recientemente Enrique Dans.

Esta tarde me ha llegado este mensaje al móvil:

Pub Springfield: Celebra la Navidad con un 20% dto para ti y tus mejores amigos presentando este SMS en tu tienda. Valido hasta el 17/12 ¡Pásalo!.Dchos spf.com

Diciembre y el frío son caldo de cultivo para contagiar todo tipo de microbios e infecciones, y SPF no ha desaprovechado la oportunidad: nos invita a compartir el descuento, a contagiar el virus del ofertón cuando se acerca un nuevo fin de semana de compras navideñas. No hay nada como que otros te hagan gratis el trabajo: en eso se basa el marketing viral.

Le veo a esta experiencia la ventaja de no tener que imprimir el cupón, un pequeño ahorro de tiempo, tinta y papel.

Este mismo mes, H&M ha puesto en marcha una promoción que cambia a diario y que puede consultarse en su web, como informó Trendencias. Error: a estas alturas, no dan opción de notificársela a un amigo desde la propia web. De todas formas, cuando leyera el mensaje ya se habría agotado el chollo. :-)

Aunque cadenas de distribución como Día y Carrefour emplean con profusión el discount voucher, esta técnica nunca ha terminado de funcionar en España, en comparación con el éxito que tiene en los mercados anglosajones.

Ahora busca una nueva oportunidad conviertiéndose en digital, viral, inmediato y ecológico.

Etiquetas: , , , , , ,